Este es un corto relacionado con el acoso entre menores y me parece interesante porque la historia podría situarse tanto en un colegio como en una casa donde el hermano mayor aplica su fuerza para intimidar al pequeño. Pequeño que termina agotando su paciencia y le da un buen merecido al mayor.
José Saramago en esta historia nos propone una reflexión profunda sobre la educación de los niños y no perder nuestra esencia. Una historia de un niño que salva un espacio natural por el simple hecho de ver las cosas con ojos de niño.
La importancia de valorar y cuidar la naturaleza.
El valor de la curiosidad.
La importancia de nuestras acciones en la generación de cambios en nuestro entorno.
Una composición de William Atkin que nos cuenta la historia de un niño que no conseguía hacer un jarrón en el torno. Lo intentaba pero no le salía hasta que en un momento lo consiguió y descubrió el verdadero secreto.
Valoro en ella:
El valor del esfuerzo y la constancia.
El interés por hacer las cosas bien hechas aunque al principio no salgan todo lo bien que uno quisiera.
La conexión interior con la pasión de cada uno que se consigue con tesón.
Juego del trivial para que nuestros alumnos repasen los contenidos de las áreas de Lengua, Matemáticas, Inglés, Conocimiento del Medio, Geografía, Historia, etc
Conocedor de todos los rincones de su tierra, un hábil jinete, y
valiente hasta la muerte. Con una cautivante personalidad que imponía respeto y
despertaba admiración.
Fue antes que nada un caudillo. Pero un caudillo como lo define la
etimología de la palabra: cabeza promotora y pensante de sus adeptos. Que
renunciaría a todo por ellos. Por sus ideales, por su patria.
Su ideal mayor, la libertad, mensaje totalmente comprendido por su
pueblo, que también anhelaba la Independencia, palabras que simbolizan el
sentir de un pueblo valeroso insobornable, que jamás claudicaría.
En el general Martín Miguel de Güemes encontramos al arquetipo de
caudillo, padre, y amigo. Porque además de ser un soldado de agallas pudo
frenar las acometidas realistas en el norte, a lo largo de diez años de
combate.
También encontramos en la personalidad de Güemes al padre
solícito, que aún renunciando a la vida familiar, que por su condición de
hacendado podía llevar, nunca dejó de lado el rol que debía cumplir.
Amigo hasta la muerte, porque hasta el último momento de su vida
no abandonó a ninguno de sus camaradas, aunque esto le valiera una herida,
herida de muerte. Bien pudo ocultarse y dejar que los realistas cargarán contra
sus gauchos, pero primero estuvo la lealtad con los suyos y es por ello que en
la noche del 7 de junio de 1821 es sorprendido y herido en el centro
mismo de la provincia de Salta.
En una partida realista a la ciudad hay un tiroteo por la noche y
Güemes recibe dos tiros por la espalda.
A caballo llega a su campamento de Chamical, casi al
amanecer.
Aun sabiéndose pronto a morir no acepta el ofrecimiento del
comandante español y hace jurar a sus lugartenientes gauchos que no dejarán de
luchar hasta que la independencia esté asegurada.
Ésta es la más grande enseñanza que nos deja Martin Miguel de
Güemes: jamás claudicar, jamás dejar sobornarnos por intereses mezquinos,
dejarlo todo por la patria, hasta la muerte.
¡Qué gran ejemplo para nuestros dirigentes de hoy! ¡Tremendos
valores a imitar!
En la persona de Güemes el significado de la palabra gaucho se
revaloriza cargando en ella todas las aceptaciones altruistas en su máxima
expresión.
Es por ello que queridos alumnos, sintámonos orgullosos de que por
cualquier circunstancia nos llamen gaucho, pero cuidado, el legado es muy
grande y debemos honrarlo.
El logotipo que presenta Rusia se basa en la forma del trofeo de la FIFA.Presenta en su zona superior unas “ventanas mágicas” que “invitan a participar” en la Copa del Mundo, y que a su vez componen la forma de un balón. Además, esta forma circular rinde homenaje a la nave espacial rusa Sputnik.
El movimiento ascendente también pretende ser un reflejo de la celebración de la victoria, ya que evoca en sus formas el levantamiento del trofeo por parte de los ganadores. Mientras tanto, las figuras humanas del logotipo se refieren al “ímpetu de los jugadores de fútbol y a la emoción de los fans, así como al deseo del ser humano por alcanzar las estrellas”. En el logo se introducen además una serie de estrellas que además de representar el espacio exterior, hacen alusión a los jugadores de fútbol como estrellas del deporte y además aportan un toque "mágico" a la composición, como de "cuento de hadas".
Te presentamos a Zabivaka™, la mascota oficial de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™.
Zabivaka™ significa en ruso “el que anota”, un nombre más que apropiado para este lobo que irradia diversión, simpatía y seguridad en sí mismo.
La mascota oficial desempeñará un papel muy importante en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™. El lobo no sólo promocionará la competición y entretendrá al público en los estadios, sino que se convertirá además en embajador de Rusia y en una celebridad en el mundo entero.
Zabivaka™ ha sido elegido al cabo del proceso creativo más participativo de la historia de las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA.