Velocidad lectora
Se sabe sobradamente que no hay que confundir comprensión con velocidad lectora. Pero si leemos palabra a palabra un texto el acceso al significado se desarticula con mucha facilidad y de ahí que al final de la lectura se comprenda poco o nada.
VELOCIDAD/FLUIDEZ LECTORA
La VELOCIDAD LECTORA puede
ser definida como el número de palabras leídas CORRECTAMENTE durante 1 minuto.
La FLUIDEZ LECTORA, es un concepto más amplio, puesto que se refiere al número de palabras leídas correctamente durante 1 minuto, pero, leídas con una ADECUADA ENTONACIÓN, y, además, RESPETANDO las PAUSAS.
Dado que el objetivo final de toda lectura es la COMPRENSIÓN de lo leído, la velocidad lectora ha de permitir la comprensión. Ni una lectura muy lenta, ni una lectura muy rápida .... permiten, en principio, la comprensión
La FLUIDEZ LECTORA, es un concepto más amplio, puesto que se refiere al número de palabras leídas correctamente durante 1 minuto, pero, leídas con una ADECUADA ENTONACIÓN, y, además, RESPETANDO las PAUSAS.
Dado que el objetivo final de toda lectura es la COMPRENSIÓN de lo leído, la velocidad lectora ha de permitir la comprensión. Ni una lectura muy lenta, ni una lectura muy rápida .... permiten, en principio, la comprensión
“Para conseguir una lectura veloz
y eficaz se recomienda la lectura extensiva fuera del aula y la enseñanza de
estrategias específicas de lectura dentro del aula como, entre otras (...):
leer en cada fijación ocular grupos de palabras, es decir captar con claridad
unas letras y palabras y deducir las demás.”
Al
contrario de lo que suele creerse, leer lentamente no implica comprender mejor.
Al contrario, quien lee palabra por palabra tiene más dificultades para
entender las frases completas.
Se sabe sobradamente que no hay que confundir comprensión con velocidad lectora. Pero si leemos palabra a palabra un texto el acceso al significado se desarticula con mucha facilidad y de ahí que al final de la lectura se comprenda poco o nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario