viernes, 27 de octubre de 2017

OLIMPIADAS SANMARTINIANAS!!


FELICITACIONES 
NICOL VILCHE, ROCIO IRACHETA, 
MATIAS ZUÑIGA, GASTON SILVA Y FABRICIO LOYOLA



miércoles, 18 de octubre de 2017

EL JARDINERO


¿QUIÉN FUE MARÍA ELENA WALSH?

María Elena Walsh (Ramos Mejía1 de febrero de 1930-Buenos Aires10 de enero de 2011) fue una poetaescritoramúsicacantautoradramaturgacompositora argentina, considerada como «mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias».
Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros.


martes, 10 de octubre de 2017

Cuento sobre diversidad funcional

El pato en la escuela - 
Autor: Miguel Ángel Santos Guerra

Cierta vez, los animales del bosque decidieron hacer algo para afrontar los problemas del mundo nuevo y organizaron una escuela. Adoptaron un currículo de actividades consistente en correr, trepar, nadar y volar y para que fuera más fácil enseñarlo, todos los animales se inscribieron en todas las asignaturas.
El pato era estudiante sobresaliente en la asignatura natación. De hecho, superior a su maestro. Obtuvo un suficiente en vuelo, pero en carrera resultó deficiente. Como era de aprendizaje lento en carrera tuvo que quedarse en la escuela después de hora y abandonar la natación para practicar la carrera. Estas ejercitaciones continuaron hasta que sus pies membranosos se desgastaron, y entonces pasó a ser un alumno apenas mediano en la natación. Pero la medianía se aceptaba en la escuela, de manera que a nadie le preocupó lo sucedido salvo, como es natural, al pato.
La liebre comenzó el curso como el alumno más distinguido en carrera pero sufrió un colapso nervioso por exceso de trabajo en natación. La ardilla era sobresaliente en trepa, hasta que manifestó un síndrome de frustración en la clase de vuelo, donde su maestro le hacía comenzar desde el suelo, en vez de hacerlo desde la cima del árbol.
Por último enfermo de calambres por exceso de esfuerzo, y entonces, la calificaron con 6 de 10, en trepa y con 4 de 10, en carrera.
El águila era un alumno problema y recibió malas notas en conducta. En el curso de trepa superaba a todos los demás en el ejercicio de subir hasta la copa del árbol, pero se obstinaba en hacerlo a su manera.
Al terminar el año, un anguila anormal, que podía nadar de forma sobresaliente y también correr y trepar y volar un poco, obtuvo el promedio superior y la medalla al mejor alumnado. Esta fábula nos ayuda a reflexionar sobre la diversidad de las alumnas y alumnos en una escuela que es homogenización su camino y su meta. El niño tipo es el varón de raza blanca que habla el lenguaje hegemónico, que es católico, sano, vidente….En una palabra normal, él es propuesto como modelo para todos y todas.
Se ha vivido la diferencia como una lacra, no como un valor. Se ha buscado la homogeneidad como una meta, y al mismo tiempo, como un camino. Los mismos contenidos, las mismas explicaciones, las mismas evaluaciones, las mismas normas para todos.
Curiosamente se buscaba en la justicia el fundamento de esa uniformidad. Sin caer en la cuenta que no hay mayor injusticia que exigir lo mismo a quienes son tan diferentes.
¿ Sería razonable exigir un recorrido igual a quien puede avanzar sin obstáculos que aquel a quien se ha atado al pie una enorme bola de hierro? La bola de hierro de ser mujer, de ser pobre, de ser gitano, inmigrante, etc. Hay diferencias que exigen otra actuación política y educativa. Si uno es homosexual y otro heterosexual, la actuación pertinente no es igualarlos sino respetarlos. Amar al otro como es no como nos gustaría que fuese.
Cuando se ha calificado a algunos alumnos de “subnormales “ se les ha privado de expectativas, estímulos, menos éxito, menos felicitaciones, menos……etc. ¡ qué horror ¡ y ¡que error! Esto mismo ocurre en todo grupo humano.


lunes, 9 de octubre de 2017

JORNADA DE INCLUSION


MATERIAL PARA REFLEXIONAR

EL CUENTO DE LA CEBOLLA

Había una vez un huerto lleno de hortalizas y árboles frutales. Daba gusto sentarse a la sombra de los árboles. Pero un buen día, empezaron a nacer unas cebollas especiales. Cada una tenía un color diferente; rojo, amarillo, naranja, morado... Los colores eran deslumbrantes, como el color de una mirada o de un bonito recuerdo.
Después de varias investigaciones, resultó que cada cebolla tenía dentro en el mismísimo corazón una piedra preciosa. Ésta tenía un topacio, otra un rubí, otra una esmeralda... Pero por alguna incomprensible razón se empezó a decir que aquello era peligroso, inadecuado y hasta vergonzoso. Total que las bellísimas cebollas tuvieron que empezar a esconder su piedra preciosa con capas, cada vez más oscuras y feas, para disimular como eran por dentro.
Hasta convertirse en cebollas vulgares e incluso otras optaron por esconderse entre la tierra nuevamente. Pasó por allí un sabio que le gustaba sentarse a la sombra del huerto y que entendía el lenguaje de las cebollas, empezó a hablar con cada una de ellas y les preguntó:
  • SABIO: ¿Por qué no te muestras como eres por dentro?
  • Unas contestaron: Porque me obligaron a ser así...
  • OTRAS… No sé, pero me enseñaron a parecerme a los demás…
  • Otras… Porque me duele el rechazo…
  • Todas coincidieron en que las capas se las fueron poniendo otras “normales” e incluso ellas mismas lo hacían para evitar que les etiquetaran como algo “raro”
El sabio se echó a llorar, pensando en la “atrocidad” que se estaba cometiendo con tan valiosas cebollas y cuando la gente le vio llorando, pensó que llorar ante las cebollas era de sabios. Por eso desde ese día, todo el mundo llora cuando una cebolla nos abre su corazón.
Aquí acaba el cuento y empieza la investigación:
  • ¿Cuáles son tus capas?
  • ¿Cuál tu piedra preciosa?
  • ¿Puedes quitar esas capas?
Recomienda este cuento a todas esas personas que por algún motivo les han hecho sentir que ser diferente es negativo y que hay que "eliminar u ocultar" todo aquello que no entra en lo que algunas personas consideran que es "lo normal" y les han hecho ocultarse entre capas "normalizadas". Una buena autoevaluación a nosotr@s mism@s sería el hacerse estas preguntas y quizás nos sorprenda la cantidad de capas que nos hemos impuesto por querer "parecernos"o "pertenecer" a un determinado grupo. 

miércoles, 4 de octubre de 2017

TRABAJANDO QUIZIZZ DESDE CASA

Estamos trabajando QUIZIZZ en la escuela y en esta oportunidad les dejamos la opción que puedan ejercitar desde casa.
Pueden ejercitar cuentas de multiplicar ingresando este código en QUIZIZZ. Son ejercicios de multiplicar para los más pequeños(TIENEN tiempo de jugar hasta el 17 de octubre)


753659
https://quizizz.com/join/