miércoles, 26 de julio de 2017

DIA DEL SANTO PATRONO SANTIAGO

En el acta de fundación de Mendoza, consta que Don Pedro del Castillo, decidido a establecer la ciudad y nombrar su cabildo, dispuso señalar la advocación de la iglesia mayor, nombrando a San Pedro, a quien tomó como patrón y abogado de la ciudad. Se carece de actas capitulares que den cuenta de cuándo se comenzó a rendir homenaje a Santiago como patrón de Mendoza de los primeros 5 años, lo cual impide fijar una fecha precisa. Pero en el acta del 22 de junio de 1566, consta la elección de Gabriel Cepeda como Alferez Real, a quien se le entregaría el estandarte y prestaría solemne juramento como era costumbre.
En los años siguientes, las actas consignan que en la víspera de Santiago, el Alferez recibía el estandarte y prestaba el juramento. Y en 1575, el acta del 24 de julio hace explícita mención del Apóstol cuando lo nombra «Patrón de las Españas y a quien esta Ciudad tiene por Patrón y Abogado». En esa misma acta se hace referencia a la ceremonia del paseo del estandarte durante los dos días. A partir de la fecha mencionada, la documentación posterior da testimonio de la reiteración anual de esta ceremonia como festejo establecido definitivamente.
En Mendoza se postula que Santiago es el escudo ante el problema natural que más preocupa en la provincia: los temblores.
Por ley provincial 4.081 (1976) se declara feriado provincial el 25 de julio en homenaje al Santo Patrono Santiago.

Procesión

Tradicionalmente, el pueblo mendocino ha acompañado la imagen del Santo Patrono en una procesión por las calles del microcentro. En las actas del Cabildo ha quedado registrada esta costumbre desde principios del siglo XVII, aunque en esos tiempos la procesión tenía lugar la víspera de la festividad de Santiago Apóstol. En la actualidad, el recorrido se hace el mismo 25. La imagen que la provincia veneró durante más de 400 años fue la del Santiago guerrero o «matamoros», que llegó a Mendoza desde España en el año 1600 y muestra al santo sobre un caballo, empuñando una espada y con dos musulmanes a sus pies, tal como se apareció a los españoles que luchaban contra los moros en el año 844.
Ese ícono fue reemplazado en 2001 por uno que muestra otra faceta del santo, la del Peregrino que predicó en Judea y Samaria y -según sostienen algunos- evangelizó España y organizó su iglesia. La figura, que desde entonces preside la tradicional procesión, fue tallada en madera por la monja Marta Morader, de la congregación de misioneras Claretianas. Las dos imágenes se encuentran en la parroquia de la calle Sarmiento, pero la que preside el altar es la del caminante.
Fuentes

Aniversario del atentado a la AMIA 18 julio

La Ley Provincial 7415, del 17 de agosto de 2005, establece el día 18 de Julio como el «Día de la Memoria Activa» en todo el ámbito de la Provincia de Mendoza, en homenaje a las víctimas directas e indirectas del atentado terrorista de la A.M.I.A.


martes, 25 de julio de 2017


Tutorial sobre Quizizz


lunes, 17 de julio de 2017

¿QUÉ HACEMOS EN LAS VACACIONES?SUGERENCIAS

Biblioteca San Martín – Todas las funciones en la
biblioteca son con entrada gratuita
  • 10 al 16 de julio, funciones a las 17.30. Obra: Periquita y sus Amigos, a cargo del elenco La Pericana. Entrada gratuita. Los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16, se sumarán funciones a las 18.30
  • 17 al 23 de julio, funciones a las 17.30. Obra: La familia Kikiriki, a cargo del elenco Animatiteres. Entrada gratuita.
Museo Cornelio Moyano - Todas las funciones en
el museo son con entrada gratuita
  • Del 11 al 18 de julio, funciones a las 16 hs. Mi vecino el topo, a cargo del elenco La Oruga. Dirección: Andrea Velázquez.
  • Del 19 al 23 de julio, funciones a las 16 hs. Las Aventuras de Coquito. Dirección: Javier Lagrenade.
Una grilla imperdible
Teatro Independencia
  • 10 al 16 de julio, funciones a las 16 y 18. Obra: La verdadera Historia de los flamencos, a cargo del elenco Banda Espuma. Entrada general: $80. 
  • 17 al 23 de julio, funciones a las 16 y 18. Obra: Burbujas a la carta, a cargo del elenco Titereyazo. Entrada general: $80. 
Espacio Cultural Julio Le Parc  
Sala Vilma Rúpolo
  • 12 al 16 de julio, funciones a las 16. Obra: Anselmo y Griselda, a cargo del elenco La Cigarra. Entrada general: $80. 
  • 10 y 11 de julio y del 17 al 23 de julio, función a las 16. Obra: Lo que Esconden los Sombreros, a cargo del elenco Marabunta Teatro. Entrada general: $80. 
Sala Armando Tejada Gómez
  • 10 al 16 de julio, funciones a las 16. Obra: Hay un dragón en la montaña, a cargo del elenco Títeres del Azulejo. Entrada general: $80. 
  • 17 al 23 de julio, funciones a las 16. Obra: Hermanas, a cargo del elenco Bing Bang. Entrada general: $80. 

sábado, 8 de julio de 2017

FESTEJANDO LA INDEPENDENCIA!!!! VIVA LA PATRIA!!!


LA ESCUELA SE VISTIÓ DE COLORES PARA CELEBRAR UNA VEZ MÁS EL CUMPLEAÑOS DE NUESTRA INDEPENDENCIA
GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON
 Y QUE FUERON PARTE DE NUESTRO FESTEJO




UTILIZANDO QUIZIZZ

LOS ALUMNOS DE 3° A, 4 ° A y B, y 2° TURNO TARDE DISFRUTARON DE UNA CLASE MUY DIVERTIDA DE INFORMÁTICA DONDE PRACTICARON Y PUSIERON EN JUEGO  SUS CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE UNA APLICACIÓN  LLAMADA QUIZIZZ. 

¿Qué es Quizizz?

es un nuevo juego de preguntas multijugador donde toda la clase puede practicar juntos











sábado, 1 de julio de 2017

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Durante la tarde del 30 de junio las docentes de la Institución asistieron a la reunión en la cual se presentaba el Proyecto "PREPARÁNDONOS PARA EL FUTURO" y la puesta en marcha del proyecto "AVANZANDO JUNTOS" del programa Mendoza Educa.